FRAUDE CIENTÍFICO EN ECONOMÍA

Un fraude curioso en economía es el del economista holandés Dirk Smeesters, quien falsificó datos en estudios de economía del comportamiento para obtener resultados impactantes y publicar en revistas de prestigio.

Smeesters trabajaba en temas relacionados con la psicología del consumidor y la economía del comportamiento. Publicó estudios en revistas prestigiosas como Journal of Consumer Research, pero su problema era que manipulaba los datos para obtener conclusiones llamativas.

Uno de sus estudios afirmaba que el color azul hacía que los consumidores tomaran decisiones más racionales, mientras que el rojo los volvía más impulsivos. Otro sugería que simplemente pensar en la muerte hacía que la gente comprara productos de lujo.

Sin embargo, estos resultados no eran reales. Smeesters eliminaba datos que no encajaban con sus hipótesis y usaba métodos estadísticos para hacer que los números dijeran lo que él quería. El investigador Uri Simonsohn, conocido por detectar fraudes en psicología y economía, analizó los estudios de Smeesters y notó patrones sospechosos. Sus datos eran "demasiado perfectos", algo estadísticamente improbable. Cuando se le pidió que entregara los datos originales, Smeesters dijo que los había "perdido". Al verse acorralado, Smeesters renunció a su puesto en la Universidad Erasmus de Róterdam en 2012. Varios de sus artículos fueron retractados, y su carrera académica quedó destruida.

Este caso es interesante porque muestra cómo el deseo de publicar resultados llamativos en economía del comportamiento llevó a un investigador a fabricar datos, aprovechándose de la presión académica para publicar en revistas de alto impacto.

Comentarios

  1. Qué curioso que se inventara cosas "verosímiles". De esas que de manera metafórica te sugieren que "si no e vero e ben trovato", pero eso en ciencia no vale, buscamos lo verdadero, aunque molara mucho un resultado, o está probado o no nos vale

    ResponderEliminar
  2. El caso de Smeesters es un claro ejemplo de cómo la presión por publicar en revistas de alto impacto puede llevar a la mala ciencia. Su fraude no solo dañó su carrera, sino que también socavó la confianza en la economía del comportamiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TAREA FAKE PAPER

TAREA 4

PRESENTACIÓN ABAI-1