ABAI 2: EL PAPEL SOCIAL DE MI TESIS
Mi tesis forma parte de la disciplina de la economía, principalmente se centra en la economía laboral y de género. La economía, como disciplina, tiene un papel social importante pues trata de analizar el mundo en el que vivimos, describirlo, para poder transformarlo y llevar a cabo políticas tanto sociales como económicas. A través del análisis de datos, la formulación de teorías y la evaluación de políticas, la investigación económica permite diagnosticar problemas y proponer soluciones concretas que afectan directamente la vida de las personas. En este sentido, mi tesis se centra en un problema social fundamental: la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. Analizo una de las causas más importantes de la brecha de género, que es la segregación ocupacional y la devaluación de los empleos feminizados, con especial atención en el sector de los cuidados.
Si lograra encontrar la mejor respuesta posible a mi pregunta de investigación, el impacto en la sociedad sería profundo. En primer lugar, se podrían identificar con precisión los mecanismos específicos tras la brecha salarial y los sectores de cuidados, lo que permitiría diseñar políticas públicas más efectivas para reducirla y argumentar con mayor solidez la necesidad de medidas como la revalorización salarial de estos empleos, la redistribución equitativa de las tareas de cuidados o la promoción de una mayor participación masculina en estas ocupaciones, entre otros. Esto no solo beneficiaría a las mujeres que trabajan en estos sectores, sino que también contribuiría a una mayor equidad social y económica en general. Una remuneración justa en los sectores de cuidados no solo tiene implicaciones en términos de equidad, sino que también puede mejorar la calidad de los servicios prestados y generar beneficios económicos a través del aumento del consumo y la reducción de la pobreza.
Más allá del impacto directo en la formulación de políticas, la investigación en economía tiene una función social más amplia: desafiar los supuestos y prejuicios que sustentan las desigualdades estructurales. Mi tesis incorpora el análisis de las normas sociales de género y sus implicaciones, explorando cómo estas normas influyen en la segregación ocupacional y en la devaluación del trabajo de cuidados. Todo ello permitiría cuestionar la noción de que el mercado asigna salarios de manera justa y objetiva, y evidenciar cómo factores culturales e históricos influyen en la valoración del trabajo. Al analizar estas dinámicas, se aspira a contribuir a una transformación cultural que puede fomentar una mayor justicia e igualdad de género. Comprender cómo las normas de género han moldeado históricamente las estructuras laborales y económicas permite desarrollar estrategias más efectivas para desmontar barreras y promover la igualdad.
Gracias por tu trabajo. Lo que cuentas no desentona con lo comentado en el aula sobre las funciones sociales de la ciencia en general.
ResponderEliminar